Consumo moderniza el sistema arbitral para resolver conflictos entre empresas y consumidores
- El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, a propuesta de Pablo Bustinduy, que moderniza el Sistema Arbitral de Consumo para hacerlo más ágil y accesible a consumidores y a empresas
- Este sistema ofrece la posibilidad de resolver conflictos entre consumidores y empresas sin necesidad de acudir a los tribunales, y a partir de ahora se podrá resolver íntegramente de forma digital
Madrid, 23 de julio de 2024.- El Gobierno ha aprobado este martes un Real Decreto para modernizar el Sistema Arbitral de Consumo. La iniciativa ha sido presentada por Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el Consejo de Ministros, donde se ha dado luz verde a esta norma. Este sistema es un servicio público, ha explicado Pablo Bustinduy, que permite a las personas consumidoras y usuarias resolver conflictos las empresas sin necesidad de acudir a los tribunales, pero con resoluciones que tienen carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes. "Y lo que hacemos ahora con este Real Decreto es actualizar el sistema para que pueda resolverse el proceso íntegramente de forma digital y hacerlo así más ágil y accesible a todas las personas consumidoras y usuarias", ha declarado el ministro, al tiempo que destacaba que estos cambios garantizan la seguridad del procedimiento.
Pablo Bustinduy ha explicado también que, dentro este sistema, las partes se encomiendan voluntariamente a un órgano arbitral que actúa con imparcialidad, independencia y confidencialidad. Después, ha señalado, la decisión tomada por el órgano arbitral es obligatoria para todas las partes, ya que estas han aceptado previa y voluntariamente este procedimiento. Y esta decisión, ha añadido, tiene la misma eficacia que una sentencia. "Lo que vamos a conseguir al modernizar el sistema es ahorrar tiempo y recursos tanto a las partes implicadas como a la propia Administración, ya que se introducen herramientas digitales para que los procedimientos sean más rápidos y eficaces", ha manifestado el ministro, argumentando que las solicitudes se podrán realizar de manera online a través de Internet, que las notificaciones podrán recibirse también online y que, incluso, las audiencias podrán hacerse a distancia mediante videoconferencia, "y teniendo garantizada en todo momento la seguridad del proceso", ha subrayado.
El objetivo, ha afirmado Pablo Bustinduy, es que la ciudadanía pueda acceder de manera fácil y sencilla a sus derechos en el ámbito del consumo sin depender de cuál sea el nivel adquisitivo o la posición social de la persona que quiera reclamar. "Con la renovación de sistema arbitral, todo el mundo podrá luchar por sus intereses de forma segura y universal", ha resaltado el ministro. Con este sistema, ha precisado, se pueden solventar todas las reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias salvo en algunos supuestos excepcionales que sí requieren de un proceso judicial: cuando el conflicto se produce a raíz de un caso de intoxicación, lesión o muerte, o si existen indicios racionales de delito.